En Junio del año 2012, se comenzó a transitar el camino de la
jerarquización profesional, el reposicionamiento del Colegio y los
ingenieros dentro de la comunidad y la participación activa en temas que
nos son propios, entre muchos otros temas prioritarios. Recordemos que
si bien el Colegio tenía una buena inserción en la comunidad, no estaba
siendo utilizada en su plenitud por diversos tomadores de decisiones,
autoridades y empresarios en general. A esto se sumaba una desconexión
importante entre las instituciones de los ingenieros, los matriculados y
los ingenieros sin matrícula egresados de las universidades.
Dos
años después, los resultados son muy auspiciosos. Hemos recuperado la
confianza de todos aquellos actores que necesitan de nuestro
conocimiento. La Sociedad cuenta con un Colegio participativo, objetivo y
con autoridad técnica. El Estado cuenta con un articulador entre lo
público y lo privado por excelencia que ha ofrecido diversas maneras y
herramientas para ayudar al desarrollo productivo y sustentable de la
Provincia para beneficio de sus habitantes. El Sector Empresario y
Emprendedor cuenta con un actor clave para la vinculación del
conocimiento técnico al servicio del progreso y optimización de los
proyectos.
Comencemos recordando el rol de mediación e
información del Colegio en temas de alto impacto social como la minería,
asuntos energéticos, el ferrocarril, la Seguridad Pública por nombrar
algunos de los tópicos en los que hemos participado activamente
informando, de manera objetiva y clara, lo que la técnica y las leyes
indicaban. De este modo, todos participamos de un proceso enriquecedor
como sociedad pero poniendo las cosas en su lugar, siendo la comunidad
toda la principal beneficiada.
En un paso histórico, hemos
firmado con el Gobierno Provincial un convenio de cooperación y ayuda
mutua, mediante el cual el Estado Provincial tiene una herramienta para
llevar adelante una serie de medidas que necesitan del conocimiento y la
experiencia de los ingenieros, canalizada institucionalmente a través
del Colegio o su fundación, el INCOTEDES. Así estamos llevando adelante
una serie de proyectos de envergadura como el Matadero de la CODEPO en
Cieneguillas, los Términos de Referencia de Diques de la Provincia o el
Pliego para el Estudio de Drenaje Urbano de Alto Comedero-Palpalá.
En
relación a la parte emprendedora y empresarial, hemos llevado adelante
cursos para fomentar el emprendedorismo, la inversión en tecnología,
seguimos participando junto a los sectores que creen e invierten en
Jujuy para la generación de trabajo genuino y de progreso. Hemos llevado
adelante cursos y charlas de incentivo del estudio de la ingeniería a
estudiantes de nivel secundario. Hemos desarrollado una política
inclusiva y de participación de los matriculados a través de las
Comisiones de Especialistas, y se ha mejorado nuestra comunicación
interna y externa para informar lo que hacemos, como lo hacemos y porque
lo hacemos.
En estos dos años, hemos trabajado incansablemente
por mejorar todo lo que imaginamos, con el firme objetivo de
garantizar a la sociedad una ingeniería legal, responsable,
participativa y de calidad, como se merece. Creo que no debe haber
mayor alegría, que mostrar los frutos del trabajo realizado, a la
comunidad que se beneficia y progresa con sus ingenieros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario